CONSULTA
UN PROPIETARIO DE UN EDIFICIO, DESEA ABRIR UNA PUERTA PARA UNIR SU VIVIENDA, CON LA VIVIENDA COLINDANTE (QUE ESTÁ EN EL EDIFICIO VECINO Y ES TAMBIEN DE SU PROPIEDAD).
En este caso, qué mayoría necesita?
EL MISMO PROPIETARIO TIENE TAMBIEN EL LOCAL EN PLANTA BAJA, Y QUIERE ABRIR UNA PUERTA AL PATIO DEL EDIFICIO VECINO (QUE TAMBIÉN ES DE SU PROPIEDAD). AQUÍ LO QUE SE UNE ES EL LOCAL PLANTA BAJA CON EL PATIO QUE PERTENECE A LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL EDIFICIO VECINO.
En este caso, qué mayoría necesita?
RESPUESTA
La pared divisoria entre dos edificios colindantes es elemento común de cada inmueble, tanto si se trata de una sola pared medianera como si se trata de sendas paredes colindantes unidas.
Su alteración (apertura de un hueco de comunicación que una ambas viviendas, que, obviamente, afecta a la estructura de cada edificio) antes necesitaba el acuerdo unánime de ambos edificios y, ahora, tras la reforma, según el artículo 10.3.b LPH bastaría una mayoría de 3/5 del total de propietarios y de cuotas sin voto presunto pues es una obra de aprovechamiento privativo, de cada uno de los edificios, siempre que cuente además con la correspondiente licencia municipal y, obviamente, no ponga en peligro la estabilidad y seguridad de ambos edificios.
Esta teoría es aplicable tanto a la comunicación de las viviendas como a la comunicación locales de edificios colindantes.
Esta mayoría es muy complicada de obtener, pero es posible.
Juan Romaguera
Abogado
Pots possar-te en contacte amb nosaltres.