Quería preguntarle cuál es plazo a partir del cual se puede alquilar una casa para que no sea considerado un alquiler turístico.
Por ejemplo, ¿se puede alquilar la casa durante un mes en verano?
¿O se puede alquilar durante 2 semanas?
Los contratos amarillos que tiene el Colegio son de arrendamiento de temporada. ¿Cuándo los puedo utilizar? ¿Semanas o meses?
Respuesta:
Es un tema delicado.
Mi opinión es que no debemos confundir el arrendamiento de temporada, sometido a la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994, con el arrendamiento turístico, excluido conforme al art. 5 e) a raíz de la Ley 4/2013, de 4 de junio, de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler, que reformó la citada LAU y que tiene unas condiciones o circunstancias especiales que deben darse para su calificación:
- Cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato.
- Comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad lucrativa.
- Sometida a un régimen específico, cuya normativa ha sido aprobada por cada comunidad autónoma, donde consta la definición de apartamento o vivienda sometida a uso turístico.
Como consecuencia, cuando en la vivienda no se presten los servicios que la normativa de cada autonomía o ayuntamiento haya establecido al efecto, no estaremos ante un arrendamiento turístico o de uso vacacional, sino el contemplado en la LAU. Si en este caso estamos ante el arrendamiento de una vivienda por temporada de verano (julio o agosto), en el que no se ofrecen servicios complementarios de hostelería como recepción, limpieza. Etc., ni se encuentra canalizado en plataformas turísticas de alquiler, su calificación no será de alquiler turístico.
Los contratos son lo que son y no lo que quieren las partes. El plazo nada tiene que ver para su calificación.
Cordialmente, Sebastián Romaguera
Resuelve cualquier tema poniéndote en contacto directamente con nosotros.