Edificio de 3 viviendas y 1 local.
La "Compañía X" es propietaria de 2 viviendas, 5022% de las cuotas de propiedad.
El "Sr. A" es propietario de una vivienda, 2511% de cuota de propiedad
El "Sr. B " es propietario de un local, 2467% de cuota de propiedad
Últimamente el Sr A y el Sr. B, siempre votan en contra de lo que vota la Compañia X, con lo que siempre hay empate entre la mayoría de cuotas y la mayoría de propietarios.
¿Hay alguna manera de resolver este dilema sin acudir al Juez?. En definitiva que prevalece el número de votos, con el cual pierde el propietario único de dos unidades, o el coeficiente mayor en la votación, aunque resulte de un solo propietario?
Respuesta:
La contestación a tu pregunta está en el segundo párrafo de la regla 7 del Artº. 17 de la LPH que señala que cuando no puede lograrse la mayoría (de asistentes y cuotas) debe acudirse al Juez, a instancia de parte, en el plazo de un mes de la segunda junta (de no poder lograr mayoría en la primera junta debe volverse a convocarse con el mismo punto del orden del día y tras esa segunda…de persistir el resultado, en un mes) para que resuelva en equidad, tras citar y oír a las partes.
Cordialmente, Sebastián Romaguera
Resuelve cualquier tema poniéndote en contacto directamente con nosotros.